Críticas entre madres…
Hace unos meses escribí un artículo sobre la culpa en la crianza y como nos vemos afectadas las madres, y los niños por ese afán de perfección
de la sociedad actual…
Hoy voy a ahondar un poco más en este tema, siguiendo las
palabras de una de mis lectoras (gracias +Rebeca de Torres Ferrero, por tus
reflexiones) y a escribir de un tema que nos toca mucho la fibra a casi todas:
¿Por
qué las madres somos el blanco de critica de otras madres?
Voy a tocar el tema desde mi experiencia, como madre, hija,
amiga, y como participante desde hace mucho años en grupos de madres (online y
físicamente), no solo porque muchas me han comentado que lo sufren casi a
diario, sino, porque es un tema que a mí también me ha tocado “sobrellevar”…
En primer lugar vamos a hablar sobre las intenciones de esa crítica.
Como las críticas a nuestra crianza o educación vienen de
todo tipo de personas (familiares, amigos, conocidos, e incluso desconocidos),
la intención puede ser de todo tipo.
Nos encontramos con las mujeres de la familia /casi siempre
otras madres con hijos más grandes, que con buena intención opinan y critican
(con más o menos tacto) e intentan aconsejarnos, o incluso a casi obligarnos a
hacer/ser algo diferente a lo que hacemos e incluso somos.
Y luego ves todo un abanico de opiniones contrarias a tu
comportamiento y acciones, que van desde el más absurdo desconocimiento, hasta
la más pura mala intención…
Resumiendo: Cuando otra madre te critica es igual que en
todas las demás áreas de la vida… o te quiere ayudar, o te quiere hundir en la
miseria, o estén en ese intermedio en que si te salvo me lo apunto, y si te
hundo… pues también (con el clásico “te lo dije”).
El segundo punto sería por qué…
¿Porque una madre se interesa en criticar a
otra madre (a veces con una vehemencia que impresiona)?
Y ahora vamos a ir un
poco más allá… no hablamos de intenciones, sino de sus motivos más íntimos, de
aquello que hace el clic en su cerebro para formarse un juicio negativo sobre
ti…
Yo diría que a grosso modo, las razones pueden ser estas
cinco, aunque estoy abierta a quien quiera descubrirme otras:
-Por desconocimiento
“Yo creo que lo que estás haciendo no es lo mejor” (aunque
desconozco tus motivos, tu realidad, tus gustos, tus deseos…)
-Por inercia (este es un poco como el de arriba, pero mas
mecánico)
“Eso que haces no es normal (y entiéndase que normal no
significa bueno, sino aceptado por la mayoría).
… a ver si nos entendemos, que este punto suele confundir a
muchas personas. Hace años la esclavitud era normal, pegar a las mujeres era
normal, que no hubiera cloacas y el agua de los desperdicios corriera por la
calle era normal (por dar solo algunos ejemplos), y ninguna de estas cosas son
consideradas buenas/aceptables actualmente.
Moraleja, cuidadín con lo “normal”, porque así como puede
ser bueno, la mayoría también puede equivocarse…
-Por envidia
“Lo que yo hago es lo mejor… aunque muy en el fondo sé que quisiera
lo que tú tienes y no tengo idea de cómo lo has conseguido.”
-Por remordimiento o cobardía
“Yo quisiera hacer lo que haces tú, pero como no lo puedo
hacer (bien sea por una imposibilidad real, o por cobardía), siento que
necesito validar mis acciones”.
-Por orgullo propio
“¿Qué pasa, que te crees mejor que yo?... ¿Mejor madre,
mejor persona?
¿Y qué sucede después de la crítica?
Porque como en toda relación entre dos personas, la
conversación es bidireccional… con lo cual, después de que alguien emite un
juicio de valor, sobre otro, la respuesta viene en camino (bien sea con el
lenguaje oral, gestual, o incluso solo a nivel mental).
Pues reaccionamos porque nos sentimos atacadas, y amiga… esa
es la parte donde realmente cuentas, donde tienes algo que pintar, porque
piensa una cosa, la crítica, es la incomodidad de otros con respecto a ti y
tu reaccion es como te sientes...
Frente a esto tienes tres opciones (o por lo menos son las que yo he encontrado
hasta ahora).
-Explica e intenta mostrarle tu realidad solo a quien se lo
merece (y te apetece), y está preparada/abierta para verla.
-Responde de forma corta, respetuosa y sin explicaciones a
quien merece tu cariño/respeto, pero no quiere cambiar su postura, o sus
estructuras mentales no le permiten abrirse a nuevas posibilidades.
-Ignora tranquilamente los comentarios de desconocidas, y
personas malintencionadas. El que va por la vida intentando hacer daño
deliberadamente necesita tratamiento, y a no ser que seas terapeuta, y sean tus
pacientes (en cuyo caso algo está fallando, porque no deberían conocer tu vida
personal) no creo que puedas decir nada que te haga sentir mejor frente a estas
personas… ¿entonces para que molestarse?
¿Porque crees tú, que una madre emplea su tiempo en criticar
a otra madre?
¿Has visto situaciones como esta en plena calle?
¿Cómo afrontas las críticas referentes a crianza y/o educación
que te hacen?
***
No hay comentarios :
Publicar un comentario