domingo, 26 de abril de 2015

“Congreso científico internacional Aprendizaje e interacciones en el aula”

 


En el mes de marzo tuve la oportunidad, junto a mi amiga Patricia, de asistir al “Congreso científico internacional Aprendizaje einteracciones en el aula” organizado por la Conselleria de Educación, en colaboración con el Centro de investigación en teorías y practicas superadoras de desigualdades (CREA) de la Universidad de Barcelona y celebrado en el Palau de les Arts Reina Sofía.




Fue una gran oportunidad, pero salí de ahí con un gusto agridulce… sin saber muy bien que pensar de todo cuanto había escuchado y visto.


He necesitado casi 2 meses para escribir este artículo, y me he decidido realmente porque me acaba de llegar la acreditación, y todo se me removió nuevamente.


Ahora voy a resumir cuales fueron mis impresiones:


  • En primer lugar, si se volviera a hacer me gustaría volver a asistir, y no porque sea masoquista (ya verás más adelante porque lo digo)… creo que es importante informarse, estar ahí donde se hacen estudios científicos, y escuchar a gente con experiencias diversas y tomar ideas para construir nuestro propio camino… 
 
La conferencia del PROFESOR NEIL MERCER   (Director del departamento de psicología y educacion, Vice-presidente de Hughes Hall. Universidad de Cambridge) , se titulaba: “LA IMPORTANCIA EDUCATIVA DEL HABLA”  y proponía hacer de los grupos estudiantiles (y en especial de las aulas) un sitio de dialogo, no solo jerárquico, sino también entre iguales, fomentando un aprendizaje a todos los niveles y escalas.

La de los  Drs. RAÚL GUTIÉRREZ FRESNEDA (Profesor Asociado de la Universidad de Alicante, Facultad de Educación, Departamento Psicología Evolutiva y Didáctica) y ANTONIO DIEZ MEDIAVILLA, estaba titulada: “LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAGE DE LA ESCRITURA”, que daba una vuelta de tuercas a las propuestas hechas en su tiempo por muchísimos científicos, educadores y psicólogos (y que aunque no lo dijera, se me acerco mucho a las propuestas de María Montessori y Glenn Doman, en una combinación estupenda y nueva). 
  • Ya solo con haber escuchado estas dos charlas, ya me doy por súper honrada de haber podido asistir.
Los animo a que busquen información sobre estos profesionales y las cosas que están estudiando, porque se llevaran una agradable sorpresa.
  •  Me pareció emocionante ver como muchos maestros estaban intentando cambiar desde dentro  el sistema. Desde su pequeña parcela, su ámbito. Y como contagiaban a toda la sala con sus victorias, y motivaban a todos los demás a intentarlo, a probar cosas “nuevas”, a confiar en los niños, a confiar en las familias, a confiar en un aprendizaje mas real y gozoso.
  • Emocionante también fue ver a los niños, y su forma de expresarse, así como a la madre que expuso su implicación en el proceso de cambio. Una madre que había hecho una extrapolación de los proyectos originales que se estaban proponiendo en las escuelas pilotos, a su propia vida, sacando la idea central para utilizarla a nivel educativo con otros grupos, y en otros entornos… Para aumentar el nivel educativo de las madres de su zona (casi todas analfabetas totales o parciales), para enseñar en su edificio de culto las cosas relacionadas a su religión, para montar talleres en la casa de la juventud… Todo un ejemplo de crecimiento, y de que “LA EDUCACION NO PARA NUNCA”, porque siempre estamos aprendiendo.

 


PEEEERO…
-         
  •  No dejo de preguntarme ¿Cómo es posible que una sala llena de profesionales comprometidos con la educación (porque de eso iba el congreso, de gente enamorada de su profesión y con ganas de hacer cosas nuevas), estuviera asombrada y radiante, ante ideas que llevan muchísimos años en el tintero… ¿Qué pasa? ¿Nadie se había enterado de que todas las cosas que se expusieron y sobre las que se hicieron estudios científicos, ya se usan en muchísimas partes del mundo? Por dar un ejemplo más que evidente, ¿por qué es asombroso que los padres puedan entrar en a las aulas, participar en las clases, ver, con sus propios ojos como aprenden sus hijos, y ser parte de esto?
Si les soy sincera, para mí es extraño y asombroso que no sea así, porque la gran mayoría de las cosas que se plantearon ya se hacían en mi escuela (cuando yo era estudiante). 
Mi escuela creo que tenia muchísimas cosas mejorables, pero estas específicamente no serían innovación…  y también siento que la mayoría de las cosas, las aplique yo misma dando clases, con excelentes resultados por parte de mis alumnos. 

  •  O sea, que me parece penoso escuchar cómo se cataloga de “enorme logro en la educación actual”, lo que se lleva años haciendo en otras partes del mundo (incluso en países del tercer mundo a los cuales se les achaca siempre una educación cuanto menos “defectuosa”)…  
  • Me dolió enormemente que ante las emocionadas palabras de los docentes que estaban intentando cambiar las cosas hubieran poquísimas preguntas de los docentes que escuchaban. Y para colmo que la mayoría de las que estos hacían no tuvieran relación con el tema tratado. ¿Qué pasa, los profesores oyentes no entendían de que iban las conferencias? ... o ¿es que era tan increíble que pudieran cambiar el mundo con acciones tan obvias?

En resumen, y dejando lo malo atrás, me quedo con estas verdades que salieron avaladas científicamente, por estudios transversales y longitudinales y con la esperanza de que logremos recuperar como adultos, eso que ya sabemos, para hacerle la vida más fácil y el aprendizaje más feliz y provechoso a nuestros niños.
-         
  •  La necesidad de dejar participar a los padres de la educación de los hijos no solo en casa, sino también dentro de las escuelas (incluso promoverlo cuando no surge desde los padres y familiares).
Acabar de enterarnos de una vez que la familia y el entorno son el motor fundamental del aprendizaje, y por tanto, alejarnos unos de otros solo perjudica al niño y a la sociedad en general.
  • Que los niños de diferentes edades aprenden bien juntos, pues en el mundo real este tipo de interacción se da en todo momento, es la natural y la deseada, pero en la escuela no estamos preparando a nuestros hijos para este tipo de socialización, por lo que se les coarta este aprendizaje.
  • Que debemos motivar el dialogo, y la conversación dentro de las aulas como motor de conocimiento (esto ya lo usaba PLATÓN, fíjense si es viejo), y no silenciar durante horas y horas.
  • Que debemos entender la lectura en voz alta como algo fundamental para los niños de todas las edades (aun mas de los niños que ya saben leer) para adquirir amplitud lingüística y amor por el aprendizaje.
  • La necesidad de interiorizar que aunque los niños a partir de cierta edad pueden beneficiarse del aprendizaje en grupo, el grupo no puede ser superior a 5 o 6 sujetos, sino se vuelve excluyente y contraproducente. En tanto para poder funcionar dentro de la masividad escolar, se hace necesario fraccionar los grupos y buscar formas de trabajo que permitan esas pequeñas interacciones que son realmente eficaces y buscar apoyo de varios adultos que sirvan de elemento diversificador. No como docentes, sino como sujetos de diferente edad a compartir experiencia.
  •  Que debemos respetar los tiempos de aprendizaje y no forzar.
  • Cuan necesario es tomar el juego como principal fuente de aprendizaje (incluso en las etapas elementales, medias y superiores, porque a todos nos gusta jugar y aprender, aun a los adultos)…
Vamos una enorme lista de cosas obvias, pero necesarias y que no se están haciendo actualmente. 
Ah, y lo más importante, que todas estas cosas están “AVALADAS CIENTIFICAMENTE”. 

¿Conoces casos donde ya estén aplicando estos conceptos?

Y por ultimo:

¿Qué estas haciendo tú al respecto?

*¿Sabes que como maestro y como padre hay muchas cosas que puedes hacer?   

¿Vas a quedarte con los brazos cruzados?

***



No hay comentarios :

Publicar un comentario